Trauma y TEPT
Experimentar un trauma puede dejar huellas profundas a nivel emocional, mental y físico. Ya sea a raíz de experiencias en la infancia, abuso, pérdida, accidentes, violencia o haber presenciado algo abrumador, el trauma puede influir en cómo te ves a ti mismo, a los demás y al mundo que te rodea. Tal vez te sientas atrapado en el pasado, en constante alerta, emocionalmente entumecido o sin saber cómo volver a confiar. Estas son respuestas válidas y naturales ante eventos abrumadores—y la sanación es posible.
En United Hope Center, nos especializamos en trabajar con personas afectadas por el trauma, incluyendo quienes viven con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Nuestro equipo ofrece atención compasiva, informada por el trauma, basada en la seguridad, la confianza y el empoderamiento. La terapia brinda un espacio donde puedes comenzar a procesar lo vivido, reducir los síntomas angustiantes y reconectarte contigo mismo—a un ritmo que se sienta seguro y respetuoso.
Algunas señales comunes de trauma y TEPT que abordamos incluyen:
Recuerdos invasivos o flashbacks
Pesadillas o dificultades para dormir
Entumecimiento emocional o desconexión
Ansiedad, hipervigilancia o irritabilidad
Evitación de ciertas personas, lugares o situaciones
Culpa, vergüenza o autocrítica
Dificultades para formar vínculos o confiar en los demás
Nuestras terapeutas utilizan enfoques basados en evidencia como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) y prácticas basadas en mindfulness, adaptadas a las necesidades únicas de cada persona. Ofrecemos servicios en inglés y español, creando un espacio culturalmente sensible y libre de juicios para la sanación.
Sanar del trauma no se trata de olvidar—se trata de recuperar tu voz, tu seguridad y tu vida. Ya sea que tu trauma sea reciente o de hace muchos años, en United Hope Center estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia la recuperación, la resiliencia y una nueva fortaleza.